Buenos días,
Hablo desde la humildad de una Hermandad de un pueblo, que prácticamente los gastos de la salida procesional lo recauda, con las cuotas de hermanos, papeletas de sitio y donativos en los cultos. En esta cuaresma tan excepcional, ninguna de estas cosas hemos podido celebrar y por consiguiente no se ha recaudado ese dinero. Esto que está ocurriendo no es una lluvia en un lugar puntual, es un Estado de Alarma ejecutado por el Gobierno de la Nación. Nosotros, no vamos hacer como otras Hermandades que han solicitado a sus hermanos que paguen las papeletas de sitio, ya que se prevee tiempos difíciles económicamente hablando y no vamos hacer que tengan un gasto extra en estos días.
Entiendo a las bandas, pero en peor situación están los cultivadores de flores, que toda su producción la van a tener que destruir y entienden las cancelaciones de los pedidos.
Es un momento excepcional para todos, y espero que las bandas recapaciten y piensen que no todas la Hermandades tienen el mismo poder económico. Muchas Hermandades de pueblos, no tienen medios para cubrir estos gastos y es una pena que ante esta desgracia vengan otras de la mano.
Ánimo y fuerza para todos.
#yoMeQuedoEnCasa
Consejo de BandasAutor del artículo
Estimado Antonio,
sabemos de la dificultad que todos los colectivos que participan directa e indirectamente en la Semana Santa, al igual que el resto de la población y sectores de la sociedad estamos pasando a causa de la pandemia producida por el COVID-19.
No somos ajenos a las dificultades económicas que las Hermandades soportan y que tendrán que hacer frente a los compromisos con sus proveedores (cererías, floristas, doradores, orfebres, etc).
Las Formaciones Musicales tenemos el mismo problema, nos encontramos con la problemática de tener que pagar a nuestros proveedores(Tienda de instrumentos, sastres, locales, consumos de agua luz,etc) y nuestros mayores ingresos vienen de los contratos que firmamos con las Hermandades para acompañar a sus titulares durante la Semana Santa.
Esta situación puede llevar a la desaparición de muchas Formaciones Musicales y resentirse el tejido industrial que se mueve alrededor de las Bandas.
Por ello nos hemos ofrecido a mediar y buscar la mejor solución posible y que todas las partes salgan lo menos dañadas posible.
de todas formas habrá tiempo de ver todo este asunto con tranquilidad y si se ha publicado ahora a sido por las llamadas de algunas Hermandades a Formaciones de toda España comunicándoles que no van a hacer frente a los contratos firmados.
Ahora lo importante es salir de esta pesadilla entre todos.
Buenos días,
Hablo desde la humildad de una Hermandad de un pueblo, que prácticamente los gastos de la salida procesional lo recauda, con las cuotas de hermanos, papeletas de sitio y donativos en los cultos. En esta cuaresma tan excepcional, ninguna de estas cosas hemos podido celebrar y por consiguiente no se ha recaudado ese dinero. Esto que está ocurriendo no es una lluvia en un lugar puntual, es un Estado de Alarma ejecutado por el Gobierno de la Nación. Nosotros, no vamos hacer como otras Hermandades que han solicitado a sus hermanos que paguen las papeletas de sitio, ya que se prevee tiempos difíciles económicamente hablando y no vamos hacer que tengan un gasto extra en estos días.
Entiendo a las bandas, pero en peor situación están los cultivadores de flores, que toda su producción la van a tener que destruir y entienden las cancelaciones de los pedidos.
Es un momento excepcional para todos, y espero que las bandas recapaciten y piensen que no todas la Hermandades tienen el mismo poder económico. Muchas Hermandades de pueblos, no tienen medios para cubrir estos gastos y es una pena que ante esta desgracia vengan otras de la mano.
Ánimo y fuerza para todos.
#yoMeQuedoEnCasa
Estimado Antonio,
sabemos de la dificultad que todos los colectivos que participan directa e indirectamente en la Semana Santa, al igual que el resto de la población y sectores de la sociedad estamos pasando a causa de la pandemia producida por el COVID-19.
No somos ajenos a las dificultades económicas que las Hermandades soportan y que tendrán que hacer frente a los compromisos con sus proveedores (cererías, floristas, doradores, orfebres, etc).
Las Formaciones Musicales tenemos el mismo problema, nos encontramos con la problemática de tener que pagar a nuestros proveedores(Tienda de instrumentos, sastres, locales, consumos de agua luz,etc) y nuestros mayores ingresos vienen de los contratos que firmamos con las Hermandades para acompañar a sus titulares durante la Semana Santa.
Esta situación puede llevar a la desaparición de muchas Formaciones Musicales y resentirse el tejido industrial que se mueve alrededor de las Bandas.
Por ello nos hemos ofrecido a mediar y buscar la mejor solución posible y que todas las partes salgan lo menos dañadas posible.
de todas formas habrá tiempo de ver todo este asunto con tranquilidad y si se ha publicado ahora a sido por las llamadas de algunas Hermandades a Formaciones de toda España comunicándoles que no van a hacer frente a los contratos firmados.
Ahora lo importante es salir de esta pesadilla entre todos.
Un saludo,
#QuédateEnCasa #EsteVirusLoParamosUnidos